sábado, 27 de abril de 2013

MANEJO DE REDES



COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

CONALEP 243


MATERIA:
Manejo de redes.

ALUMNA:
Maritza Osorio Santiago.

PROFESOR:
Joaquín Guzmán Benitez.

ESPECIALIDAD:
P.T.B en Informática.

GRUPO:
604


Heroica CD. de Juchitán de Zaragoza, Oax.






CONFIGURACION TRADICIONAL DEL ENRUTAMIENTO ENTRE VLANS
1.- Abrimos la aplicación de Cisco Packet Tracer.

2.- En dispositivos finales insertaremos 2 computadoras Generic en el Scenario 0.


3.- En Switches insertaremos el switch 2950-24 en el Scenario 0.

4.- En Ruteadores insertaremos en el Scenario 0 el Ruteador 1841.

5.- Ahora los conectaremos, en conexiones damos clic en Cable de cobre directo.

6.- Damos clic en la PC0 y nos aparece un cuadro y damos clic en FastEthernet.

7.- Y lo uniremos con el Switch0, al darle clic al Switch nos aparece un cuadro donde nos aparece en que tipo se conectará si consola, o FastEthernet. Y seleccionamos donde dice FastEthernet0/11.

8.- Seleccionamos de nuevo la conexión de cable de cobre directo, para conectar del PC1 al Switch, al darle clic en la PC1, seleccionamos modo FastEthernet.
9.- Al darle clic en el Switch seleccionamos en FastEthernet0/6

10.- Volvemos a seleccionar el cable de cobre directo, para conectarlo del Switch al router. Al darle clic seleccionamos el FastEthernet0/4.

11.- Al darle clic en el router, seleccionamos FastEthernet0/0.

12.- Después volvemos a conectar el Swtich al Router, con el cable de cobre directo, al darle clic en el Switch seleccionamos FastEthernet0/5

13.- Al darle clic en el Router, seleccionamos FastEthernet0/1

14.- El Scenario 0, quedará de la siguiente forma:

CONFIGURACIÓN IP DEL PC 0 Y 1.
1.- Damos clic en la PC0 y nos muestra la siguiente ventana, en la que daremos clic en la pestaña Escritorio.

2.- En la ventana de Escritorio, daremos clic en IP Configuración.

3.- Y nos muestra una ventana en la que insertaremos Dirección IP, Máscara de Subred, y Gateway por defecto.

4.- Insertamos los datos que nos pide y queda de la siguiente forma:

5.- Repetiremos los pasos del 1 al 3, con la PC1. En la ventana de configuración IP, insertaremos lo siguiente, como se muestra en esta ventana:

CONFIGURACION DEL SWITCH.

1.- Damos clic en el Switch, y nos muestra la siguiente ventana:

2.- Damos clic en la pestaña CLI. Y nos muestra lo siguiente:

3.- Presionamos el botón enter, y nos aparece Switch>, así como nos muestra en la siguiente imagen:

4.- Insertamos lo siguiente:
Switch>enable
Switch#configure terminal
Switch(config)#vlan 10
Switch(config-vlan)#vlan 30
Switch(config-vlan)#exit
Switch(config)#interface f0/11
Switch(config-if)#switchport access vlan 10
Switch(config-if)#interface f0/4
Switch(config-if)#switchport access vlan 10
Switch(config-if)#interface f0/6
Switch(config-if)#switchport access vlan 30
Switch(config-if)#interface f0/5
Switch(config-if)#switchport access vlan 30
Switch(config-if)#end
Switch#copy running-config startup-config



5.- Después de insertar el comando copy running-config startup-config al darle enter, nos hace una pregunta como se muestra en la siguiente imagen.

6.- Presionamos de nuevo enter. Y nos muestra lo siguiente:



CONFIGURACIÓN DEL ROUTER.

1.- Damos clic en el Router y nos muestra la siguiente ventana, luego damos clic en la pestaña CLI.

2.- Nos aparece lo siguiente, en donde nos hace una pregunta:

3.- Anotamos no, y presionamos Enter.

4.- Volvemos a presionar Enter, y nos aparece Router>, así como nos muestra en la siguiente imagen:

5.- Insertamos lo siguiente:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface f0/0
Router(config-if)#ip address 172.17.10.1 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#interface f0/1
Router(config-if)#ip address 172.17.30.1 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config)#end

Así como se muestra en la siguiente imagen:


6.- Luego insertaremos copy running-config startup-config y presionamos enter, nos hace una pregunta, como se muestra en la siguiente imagen:

7.- Presionamos enter, y nos muestra lo siguiente:

8.- Luego insertamos show ip route, y nos aparece lo siguiente:

9.- Después insertamos show run, y presionamos enter, hasta que nos aparezca Router#. Nos aparecerá la información que se muestran en las siguientes ventanas:




COMPROBACIÓN

1.- Damos clic en la PC0, después aremos clic en Escritorio, nos aparece la siguiente imagen:

2.- Daremos clic en Símbolo del sistema.

3.- Anotaremos ipconfig. Al presionar enter nos muestra sus características.

4.- Luego mandaremos un ping al PC1. Insertamos ping 172.17.30.23

5.- Aremos lo mismo con la PC1. En la ventana de Símbolo del sistema anotamos ipconfig , para que nos muestre las características de la PC1. Así como se muestra en la siguiente imagen:

6.- Ahora mandaremos un ping al PC0. Anotaremos ping 172.17.10.21.

7.- Todos los pasos que se mencionaron, son para poder configurar el enrutamiento entre VLANs.


CONCLUSION

En conclusión las VLAN están asociadas a subredes IP únicas en la red. Esta configuración de subred facilita el proceso de enrutamiento en un entorno de múltiples VLAN. En una red tradicional que utiliza VLAN múltiples (enrutamiento tradicional) para segmentar el tráfico de la red en dominios de broadcast lógicos, el enrutamiento se realiza mediante la conexión de diferentes interfaces físicas del router a diferentes puertos físicos del switch. Los puertos del switch conectan al router en modo de acceso; en este modo, diferentes VLAN estáticas se asignan a cada interfaz del puerto. Cada interfaz del switch estaría asignada a una VLAN estática diferente. Cada interfaz del router puede entonces aceptar el tráfico desde la VLAN asociada a la interfaz del switch que se encuentra conectada y el tráfico puede enrutarse a otras VLAN conectadas a otras interfaces.El enrutamiento entre VLAN tradicional requiere de interfaces físicas múltiples en el router y en el switch. Sin embargo, no todas las configuraciones del enrutamiento entre VLAN requieren de interfaces físicas múltiples. Las subinterfaces están configuradas para diferentes subredes que corresponden a la asignación de la VLAN, para facilitar el enrutamiento lógico antes de que la VLAN etiquete las tramas de datos y las reenvíe por la interfaz física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario