jueves, 29 de noviembre de 2012

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA RED DE DATOS


COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

CONALEP 243

NOMBRE:
MARITZA OSORIO SANTIAGO.

DOCENTE:
ISABEL SANTOS PATIÑO.

MATERIA:
INSTALACIÓN DE REDES LOCALES.

ESPECIALIDAD:
P.T.B EN INFORMATICA.

GRUPO:
504

Heroica Cd. de Juchitán Oax.


Índice.

Contenido.
·         Necesidades y Recursos.
·         Medios físicos de la instalación.
·         Requerimientos en el entorno físico.
           - Temperatura.
                 -  Instalación Eléctrica.
·         Formas de comunicación de la red.
           -  Tipo de topología utilizada.
                 -  Gráfica de la instalación física de la red o colocación de los equipos.
·         Cableado de red.
-                -  Materiales a utilizar en el armado del cable.
                 -  Procedimiento.
                 -Tipo de cable y gráfica.
·         Configuración de la red de área local.
·         Configuración de cada uno de los equipos.
            -  Visualizar los equipos en red.
·         Compartir recursos en red.
-                 -  Instalación local y en red de una impresora.
                  -  Compartir impresoras y archivos.
·         Configuración de una red inalámbrica.
·         Conclusión.





  • Contenido:

·         Introducción.

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender sobre la instalación de una red. Ya sea de un Ciber Café, empresa o institución. Este proyecto tiene como contenido lo que se necesita en ese lugar como son las canaletas, techos y pisos falsos. Los medios físicos de instalación, los requerimientos del lugar, como debe de estar, la forma en que están conectadas las computadoras, como hacer un cableado de red, los materiales que se utilizarán para el proceso, los pasos a seguir, la configuración de de la red de área local, la configuración de casa uno de los equipos. Como compartir recursos como una impresora hasta un archivo o unidad, y la configuración de una red inalámbrica. En este pequeño trabajo les explica todo sobre la instalación de una red, desde las necesidades hasta la configuración la la red inalámbrica.

·         Necesidades y recursos.

Lo que se necesita en el ciber café son:
Son las placas de conectores y rosetas para conectar el cable de red a la PC, ya que lleva la señal al nodo y al cable de red. Así como también el armario o rack que es donde se contendrá los dispositivos de una red de manera ordenada.De igual manera los latiguillos que son unos cables cortos utilizados para prolongar los cables entrantes o salientes del rack.

Los recursos de este local es que cuenta con la instalación de techos y pisos falsos. Para ocultar los cables, como también los tubos de los sistemas de climatización y las irregularidades que pudieran tener las paredes. Las canaletas ya que por el medio por el cual los cables de red serán llevados y protegidos, de acuerdo a su trayectoria y así evitarse deterioros indeseados en los cables. Es muy recomendable usar con los accesorios del caso en bordes y subidas, para evitar el deterioro del cable y dar los giros normados.

·         Medios físicos de la instalación.

Para la instalación es necesario los conectores como son:

RJ45. que se utilizan con cables UTP, STP y otros cables de pares.
AUI, DB15. Que se utilizarán para la formación de la topologia estrella.
Como también se necesita del Router ya que es un dispositivo que nos permite conectar todos los equipos a la vez, nos permite obtener una conexión fácil y segura.



En la actualidad se cuenta con varios tipos de medios físicos para transmitir datos por las redes de área local: pares trenzados de cables de cobre, cables coaxiales y fibra óptica. Cada tipo es más adecuado para un determinado conjunto de aplicaciones. Del mismo modo cada medio de transmisión puede trabajar con ciertas técnicas de transmisión y tiene una relación prestaciones/coste del farmacéutico, eso ya sera a su elección. El tipo de cable que se utiliza es del Par trenzado.
  • Par trenzado de cobre

Se trata del medio de transmisión más antiguo y así mismo del más común. Es parecido al hilo telefónico común; un par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal de modo que se reduzca la interferencia con otros pares cercanos. Un cable de par trenzado suele llevar varios pares en su interior (normalmente 4). Puede llevar un blindaje externo (shield) que reduzca las interferencias con el exterior, conociéndose este tipo como STP frente al cable sin apantallar UTP (unshielded twisted pair).
Con el fin de estandarizar el cableado de comunicaciones se creó el estándar ANSI/EIA/TIA. Estas categorías especifican la calidad del cableado, según su ancho de banda, y la longitud que puede existir en un segmento del mismo. En las siguiente tabla vemos estas especificaciones, y la utilidad que se le suele dar a cada categoría.
Categoría
Especificaciones

Categoría 1
Ningún criterio

Categoría 2
1 MHz. Utilizada para cableado telefónico.

Categoría 3
16 MHz. Utilizada para 10BaseT. Hasta 100 m.

Categoría 4
20 MHz. Usada para Token Ring. Hasta 100 m.

Categoría 5
100 MHz. Usada para 100BaseT. Hasta 100 m.

Categoría 6
200 MHz.
Propuestas, no estandarizadas.

Categoría 7
600 MHz.
Ventajas:
·         Es el medio físico existente más barato con bastante diferencia.
·         Es muy sencillo de instalar.
·         Alta disponibilidad porque se fabrica en grandes cantidades debido a su empleo en tendidos telefónicos.
Inconvenientes:
·         Es muy susceptible al ruido de fuentes externas lo que limita la velocidad alcanzable. Esto es menos importante en STP.
·         Sólo se alcanzan distancias cortas ya que la señal se atenúa rápidamente. Además cuanta mayor distancia más ruido se introduce.
La instalación de la red no sólo se compone de cables y conectores. Estos deben ser fijados a las instalaciones arquitectónicas de este lugar que es un ciber café, y los hacen convivir con las instalaciones de otra naturaleza como son la fuerza eléctrica, agua.

·         Determinación de los elementos en el entorno físico.
Las computadoras son sensibles al ambiente físico y por lo regular necesitan condiciones especiales, como:
  • CONTROL DE TEMPERATURA.

• Aire acondicionado los equipos de cómputo normalmente requieren temperaturas templadas.

• Pisos y mesas niveladas.

• Mobiliario ergonómico -El personal que utilice equipo de cómputo necesita mesas, sillas y accesorios ergonómicos para minimizar la incidencia de lesiones en el sitio de trabajo.
• Minimización de polvo -el polvo es muy dañino para la operación de los equipos de cómputo-, la limpieza regular para eliminar el polvo y la mugre es esencial, en algunos casos se requiere equipo de filtración de aire especial para remover todo el polvo.
• Control de humedad -la humedad también puede ser dañina para los equipos de cómputo-, los ambientes muy secos o muy fríos también pueden provocar problemas, particularmente la oxidación de artículos metálicos.

• Prevención de incendios -por su naturaleza eléctrica, los equipos de cómputo son susceptibles al fuego, es necesario contar con alarmas de detección de incendios, extinguidores y planes operativos contra incendios.

  • INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Es muy importante que la instalación eléctrica esté muy bien hecha. De no ser así, se corren riesgos importantes, incluso de electrocución. Los problemas eléctricos suelen generar problemas intermitentes muy difíciles de diagnosticar y provocan deterioros importantes en los dispositivos de red. Todos los dispositivos de red deben estar conectados a enchufes con tierra. Las carcasas de estos dispositivos, los armarios, las canaletas mecánicas, etc., también deben ser conectadas a tierra.
Toda la instalación debe estar a su vez conectada a la tierra del edificio en el que habrá que cuidar que el número de picas que posee es suficiente para lograr una tierra aceptable. Otro problema importante que hay que resolver viene originado por los cortes de corriente o las subidas y bajadas de tensión. Para ello se pueden utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida. Normalmente, los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) corrigen todas las deficiencias de la corriente eléctrica, es decir, actúan de estabilizadores, garantizan el fluido frente a cortes de corriente, proporcionan el flujo eléctrico adecuado, etcétera.


·         Formas de comunicación de la red.

Las topologías de red son un componente crucial en la forma en que se comporta un ordenador y la mareta en que se comparten información éstas en una red. También llamada forma lógica de la red, las topologías  están clasificadas de distintas formas, las cuales proveen la forma de poner (tender) el cable a las estaciones de trabajo (computadoras) que conformarán la red, esta forma es escogida según el uso que se le planee dar a los ordenadores.



 La distribución de la forma de una red puede ser clasificada en distintos tipos, estas son las más comunes:

  • BUS
También llamada topología en red, en esta topología se permite que todas las estaciones de trabajo (computadoras) reciban la información de manera secuencial. Existen algunas desventajas que hacen que esta topología esté dejandose de utilizar, la principal es que si el cable resulta dañado, la información llegará hasta ahí, ya que la información o datos viajan de manera secuencial por el cable.

·         BUS
En esta topología, las estaciones de trabajo u ordenadores están unidas por el cable de una forma en que parezca un anillo (circulo). Los datos o la información viaja de un sólo lado, de la misma manera que en la topología Bus, si un nodo (estación de trabajo o computadora) se rompe la red deja de funcionar. Esa tal vez es una de las razones principales por las que está dejándose de utilizar actualmente, su eficiencia limitada

·      ESTRELLA
Ésta es una de las topologías más utilizadas ya que los datos viajan desde el concentrador o host hacia el destino. El host realiza casi prácticamente todo el trabajo de la red (normalmente gestionado desde un panel de control). Una de las ventajas más notables de esta topología es que si una computadora o estación de trabajo falla, el fallo no afecta el desempeño de la red.

·      TRAMA
También conocida como topología Malla; en ésta las computadoras están conectadas unas con otras para conformar la red. En sí, esta topología es la más utilizada en las redes de tipo WAN (redes de área amplia por sus siglas en inglés).
La ventaja más significativa de este modo de trabajo es que la información puede tomar distintos caminos por la red, si un nodo esta afectado, la información puede tomar otros caminos para llegar a su destino.

·    HIBRÍDAS
Como su nombre lo indica, es un híbrido de las demás redes, una combinación que se puede adaptar según las necesidades que se tengan. Por ejemplo, se puede utilizar una topología anillo y además una en bus. Las dos pueden conformar una red. Entre las combinaciones más comunes se encuentran el unir la topología bus, el anillo y la malla, o bien se pueden combinar varias redes (como en la imagen superior), todo con el mismo fin, hacer que los datos viajen de una manera más eficiente.

·         Tipo de topología utilizada.

El tipo de topología que se utiliza en el ciber es de estrella. Ésta es una de las topologías más utilizadas ya que los datos viajan desde el concentrador o host hacia el destino. El host realiza casi prácticamente todo el trabajo de la red (normalmente gestionado desde un panel de control). Una de las ventajas más notables de esta topología es que si una computadora o estación de trabajo falla, el fallo no afecta el desempeño de la red.

·    Gráfica de la instalación física de la red o colocación de los equipos.










CABLEADO DE RED

  • Materiales a utilizar para el armado del cable

* Cable UTP












* Conector RJ45












*Pinza Crimpeadora












*Probador de cable de red
      











  • Procedimiento


1.- Con la pinza ponchadora, cortar un extremo del cable de 2 a 3 cm.













2.-De modo que quedará de la siguiente manera.











3.-Quitar el pedazo que se cortó, y así se verán los 4 pares de hilos trenzados.














4.-Separar cada uno de los cables enderezándolos.














5.- Acomodarlo de manera horizontal de izquierda a derecha, dependiendo de la norma T568A, para luego con la pinza ponchadora, cortar los cables de manera que queden del mismo tamaño.













6.- Luego en el cable UTP, introducir el conector RJ45 de manera que los hilos lleguen a tocar hasta la punta.













7.- Agregarlo a la pinza ponchadora.















8.- Apretar la pinza para que así, el extremo del cable quede ponchado.














9.- Repetir los pasos anteriores, para el otro extremo del cable.














10.- Los dos extremos quedan de la siguiente manera:













11.- Con el probador de cable de red, agregar cada uno de los extremos, para así verificar que el cable se halla ponchando correctamente.














Nota: Las luces tendrán que encenderse en color verde, si es así significa que está bien ponchado y si las luces prende en color rojo significa que no está ponchado correctamente.




  • Tipo de Cable y Gráfica

UTP Cruzado

Los cables cruzados, se utilizan en conexiones directas de pc a pc, también llamadas punto a punto, o aquellas redes que cuenten con un hub, y no un switch (busquen la diferencia, y a pesar de las creencias de la mayoría, verán que no es la misma cosa).
En este caso, los extremos diferirán unos de otros, y el ensamble consistirá en ir desde la Norma A en un extremo, a la Norma B en el otro.

Configuración de la red de área local.

Para la configuración de una red, en todos los equipos lo primero que se debe de verificar es que los cables estén bien ponchado, luego conectarlos de la CPU, al Router.

Para luego se realice lo siguiente:


INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UNA TARJETA DE RED.

Lo es de manera física y lógica, para ver que en los equipos tengan instalado dicha tarjeta.


-FÍSICA

1.- Lo que tenemos que conocer es la tarjeta de red.



TARJETA DE RED.

RANURA PCi





2.- Debemos agregar la tarjeta de red en la ranura PCi
3.- Presionar la tarjeta con cuidado, para que no se dañe.
4.- Atornillarlo.

Para retirarlo
1.- Lo Desatornillas.
2.- Agarrar con cuidado los espacios libres.
3.- Y quitas la tarjeta.

LÓGICA

1.- Hacer clic en Inicio


2.- Ir a Mi Pc.


3.- En Mi PC dar clic derecho e ir a propiedades.


4.- Aparece la siguiente ventana.


5.- Hacer clic en la pestaña Hardware, como también en Administrador de dispositivos.


6.- Nos aparece una ventana de Administrador de dispositivo.



7.- Hacer clic en el signo + que dice Adaptador de red, en donde nos mostrará las características del adaptador de red.



8.- Si aparece el icono, quiere decir que si está instalado la tarjeta de red.

Nota:

1.-Si la ventana de Administrador de dispositivo no aparece la tarjeta de red. Así como se muestra en la siguiente ventana:


2.- Lo tienes que instalar, le das clic en Buscar cambios de Hardware.


3.- Y de esa manera se te instala el adaptador de red.



LO SIGUIENTE ES DAR DE ALTA LOS ELEMENTOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA RED.

1.- Ir a Inicio

2- Dar clic en Mis sitios de red.


3.- Ver conexión de red



4.- Abre la ventana de Conexión de red. Y hacer clic en donde está el icono de dos computadoras y dice conexión de área local.

5.- Nos abre la ventana de Estado de conexión de area local,  en donde le daremos clic en el botón propiedades.


6.- Nos aparecerá los elementos que utiliza dicha conexión, que son 3:
* Cliente para redes Microsoft.
* Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft.
* Protocolo de Internet (TCP/IP)

Nota: Si en la ventana nos aparece los elementos que mencionamos anteriormente, y más elementos. Tendremos que eliminarlo.
1.- Seleccionar el elemento que esté de más. Y con con el botón Supr, eliminarlo.

2.- Luego nos aparece una ventana en la que, nos pregunta si está seguro de desinstalar dicho elemento, dar clic en el botón si.


3.- Después en la ventana ya nos visualizará los 3 elementos que  quedaron.

Si en dicha ventana solo aparecen 2. 


Tendremos que instalar el elemento que haga falta. En este caso falta Compartir impresora y archivo para redes Microsoft.
1.- Le dará clic en Instalar.

2.- Aparecerá la ventana en donde se seleccionará el tipo de componente de red. Si es Cliente, Servicio, o Protocolo. En este caso sería Servicio. Seleccionarlo y dar clic en Agregar.

3.- Luego seleccionamos el servicio de red. Que es Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft. Y dar clic en el botón Aceptar.

4.- Despues ya nos aparece en la ventana los 3 elementos que usa esa conexión.


DESPUÉS ES LA ASIGNACIÓN DE  UNA DIRECCIÓN IP.

1.- En la ventana de Propiedades de conexión de área local. Seleccionar Protocolo Internet (TCP/IP), y hacer clic en el botón Propiedades.


2.- Nos aparece la ventana de Propiedades de Protocolos de Internet (TCP/IP). Tiene 2 opciones, Obtener una dirección IP automáticamente, esto cada vez que iníciela el equipo va a generar una dirección IP, hasta poder reconocer. Y la segunda es Usar la siguiente dirección IP. En esta opción es donde tú le asignarás dicha dirección.

3.- Le darás clic en la segunda opción. Y nos aparece lo siguiente:

4.- Luego en los cuadros de textos, anotar la dirección. Ya que lo anotamos al hacer clic en el segundo cuadro de texto, te marca la máscara de subred. Y le darás clic en el botón Aceptar.


LUEGO ASIGNAR UN NOMBRE DE EQUIPO Y GRUPO DE TRABAJO.

1.- Hacer clic en el botón Inicio.


2.- Luego hacer clic en Mi PC.


3.- Después hacer clic derecho, e ir a Propiedades.


4.- Nos aparece la ventana de Propiedades del sistema.


5.- Luego hacer clic en la pestaña Nombre de Equipo, y hacer clic en el botón Cambiar.



6.- Le asignamos Nombre de equipo, y grupo de trabajo. Hacer clic en el botón Aceptar. 



7.- Nos aparece la ventana de cambiar nombre de equipo, hacer clic en aceptar. Para que el equipo se reinicie, y así los cambios tendrán efecto. Luego nos aparece otra ventana de cambio de configuración del sistema, que nos pregunta si se desea reiniciar el equipo, le daremos clic en el botón Si. Para que se guarde la configuración.


CONFIGURACIÓN DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS.

Todos los pasos del que ya se explico, se arán en cada uno de los equipos que hay en dicho ciber. Para que así se configuren.


·         VISUALIZAR LOS EQUIPOS EN RED.

VERIFICAR EQUIPOS EN RED O BUSCAR LOS EQUIPOS DE RED


Existen 2 formas.

·         Primera forma.
1.- Hacer clic en el botón Inicio.


2.- Luego hacer clic en Mis sitios de red.


3.- Ir en Ver equipos de grupo de trabajo


4.- Y de esta forma nos aparecen los equipos que están conectados en la red.

* Segunda forma.
1.- Ir a Inicio.

2.- Hacer clic en Buscar.

3.- Hacer clic en donde dice Equipos y personas.

4.- Luego hacer clic en Un equipo en la red.

5.- Luego nos pide insertar el nombre de equipo.

6.- Insertar *.* y hacer clic en Búsqueda.

7.- Y de esta manera nos visualiza los equipos que están en la red.




Compartir recursos en red.

Instalación local y en red de una impresora.

En esta paso, lo primero que se debe hacer es instalar la impresora, para luego compartirla, y después instalarla en red. Ya que si tienes la impresora instalada no podrás instalarla en red, si no la has compartido. Para eso:

INSTALAR UNA IMPRESORA LOCAL

En el equipo que es el servidor, de donde esté conectado la impresora se realizará los siguiente:

1.- Ir a Inicio.


2.- Hacer clic en Impresoras y faxes.


3.- Luego en la venta Impresoras y faxes, hacer clic en Agregar una impresora.


4.- Después nos aparece la ventana de Asistente para agregar una impresora. Y hacer clic en el botón Siguiente.


5.- Luego en la siguiente ventana  seleccionar la opción que describe a la impresora. Y hacer clic en el botón Siguiente >

6.- En la siguiente ventana busca la impresora.


7.- Luego si no detecta la impresora, hacer clic en el botón Siguiente >


8.- Seleccionas el puerto de la impresora. Hacer clic en el botón Siguiente >


9.- Luego seleccionas el fabricante y el nombre de la impresora. Hacer clic en el botón Siguiente >


10.- Después te pide seleccionar si deseas usar el controlador existente o usar uno nuevo. Hacer clic en el botón Siguiente >


11.- Luego le asignas un nombre a la impresora.


12.- Después te pregunta si deseas imprimir una pagina de prueba seleccionar si, si o no. Hacer clic en el botón Siguiente >

           
13.- Y por ultimo es la finalización del asistente, y hacer clic en el botón Finalizar.



 PARA VERIFICAR


1.- Hacer clic en Inicio.  
  

2.- Luego hacer clic en Impresoras y faxes.


3.- Y ahí aparece la impresora.




COMPARTIR IMPRESORA

1.- En la ventana de impresoras y faxes. Seleccionar la impresora y hacer clic derecho, luego ir a Compartir.


2.- En la siguiente ventana activar la casilla que dice compartir esta impresora. Y hacer clic en Aplicar.


3.- Luego hacer clic en Aceptar.
      

4.- En la ventana Impresoras y Faxes nos aparece la impresora con una manita que quiere decir que está compartiendo.



INSTALARLA EN RED.

En uno de los equipos que no sea el servidor, se realiza lo siguiente.

1.- Hacer clic en Inicio


2.- Ir a Mis sitios de red.


3.- Hacer clic en Ver equipos o grupos de trabajo.


4.- Identificar en que equipo está instalado la impresora. Y hacer clic sobre ella.


5.- Luego observamos la impresora con un cable que significa que está compartiendo. Hacer doble clic en ella.


6.- Manda un mensaje de conectar a la impresora, hacer clic en el botón Aceptar. Y automáticamente ya se instala.

PARA VERIFICAR.

1.- Hacer clic en Inicio.


2.- Ir a Impresoras y faxes.


3.- Y en dicha ventana nos muestra la impresora instalada.



COMPARTIR DISPOSITIVO O ARCHIVOS.

COMPARTIR DISPOSITIVO

1.- Hacer clic en Inicio.


2.- Ir a Mi PC


3.- En la ventana de Mi PC, seleccionar el dispositivo o archivo que se quiere compartir. En este caso seleccionamos un dispostivo. Hacer clic derecho y hacer clic en Compartir y seguridad.


4.- En la ventana de propiedades de dicho dispositivo. Nos dice: “Si ha comprendido el riesgo de compartir la raiz de la unidad, y aún desea hacerlo haga clic aquí”.  Daremosos clic en dicho texto.


5.- En la siguiente ventana que nos aparece, activar la casilla que dice Compartir esta carpeta en red. Hacer clic en Aplicar.


6.- Luego nos aparece una ventana que se está estableciendo permisos de carpeta.


7.- Luego hacer clic en el botón Aceptar.


8.- Luego nos muestra el dispositivo que se está compartiendo con una manita.


NOTA: Se seguirán los mismos pasos si es un archivo.

COMPARTIR ARCHIVO.

1.- En Mi Pc seleccionar el documento que se va a compartir. Dar clic derecho, e ir a Compartir y seguridad.


2.- Aparece la siguiente ventana.


3.- En la cual se activará la casilla en la que dice compartir esta carpeta en la red y dar clic en aplicar.



4.- Luego hacer clic en Aceptar.




















5.- De esta manera se comparte el archivo. Que aparece con una manita.















Para verificar.

En uno de los equipos menos el que está compartiendo, se realizará lo siguiente:

1.- Ir a Inicio.


2.- Ir a Mis sitios de red.


3.- Hacer clic en Ver equipos o grupos de trabajo.


4.- Identificar en que equipo está instalado la impresora. Y hacer clic sobre ella.

5.- Y de está manera nos muestra los archivos que se están compartiendo, de dicho dispositivo.


PARA DESCOMPARTIR ARCHIVO O UNIDAD.

1.- Hacer clic en Inicio.


2.- Ir a Mi PC



3.- En Mi PC seleccionar la unidad que se está compartiendo, hacer clic derecho y dar clic en Compartir y seguridad.


3.- Nos muestra la ventana en donde está activada la casilla de compartir.



4.- Desactivas las casilla de compartir esta carpeta en la red. Hacer clic en Aceptar.


5.- Luego nos muestra una ventana, en la que se dará clic en Aceptar.
  

5.- Luego en Mi PC, ya no aparece el dispositivo que compartimos con la manita. Quiere decir que si se desactivó.


6.- Los mismos pasos se repetirán para descompartir el archivo. De manera que quedará así en la ventana de mi PC.



CONFIGURACIÓN DE UNA RED INALAMBRICA.














CONCLUSIÓN.

Este proyecto nos da a conocer que que se configura una red, cuales son los elementos necesarios para que se pueda hacer dicha configuración. Como las necesidades y recursos con el que cuenta dicho ciber, cuales son los medios de instalación para que esto se pueda realizar. A que temperatura tiene que tener este lugar, su instalación eléctrica. Como es la topología de los equipos. Lo primero es que el cableado de red esté bien ponchada y esté conectada en los lugares adecuados. Que cada uno de los Cpu estén conectadas al Router, como también la impresora esté conectada al Cpu del servidor. Para que así en cada uno de los equipos se tiene que verificar la tarjeta de red, dar de alta los 3 elementos. Asignar una dirección IP, y asignar nombre y grupo de trabajo. Estos son los pasos que se tienen que llevar a cabo en cada uno de los equipos. Para luego visualizar los equipos que están en la red. Si no se vé, es porque no se configuró bien. Y tiene que aparecer el icono de internet. Para instalar una impresora local, luego compartirla y de esta manera se podrá instalar en la red. Porque si se quiere instalar en red, sin antes compartirla dicha instalación no se podrá hacer. Como también se muestra como se comparte los archivos o un dispositivo. Y por ultimo como instalar una red inalambrica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario